Seleccionar página

Este es un tema controversial, del que ya hemos leído y escuchado muchas opiniones, de las cuales la mayoría termina beneficiando el consumo de Cannabis a través de la vaporización de la planta y no la combustión, veamos porque…

Hemos visto en diferentes estudios realizados en base a la combustión, que la mayor toxicidad reside principalmente en el humo. El cual contiene hidrocarburos polinucleares, monóxido de carbono y alquitrán, el residuo más dañino de la combustión ya que contiene al menos 69 elementos cancerígenos.

En el acto de fumar debemos diferenciar el consumo a través de cigarro, blunt, porro, de las pipas, bongs y diversas herramientas de agua; con las que reducimos las partículas solidas originadas en la combustión y los tóxicos provenientes de quemar papel.

Sin embargo, consumir cannabis por combustión resulta tan tóxico como el cigarro de tabaco. José Manuel Mier Odriozola, integrante del Instituto de Cirugía Toráxica Mínimamente Invasiva (ICTMI) y cirujano de tórax especializado en cáncer de pulmón, explica que es “tan dañino inhalar el humo de hojas secas de marihuana, tabaco o menta”, pues es el humo que se inhala el que contiene alrededor de 70 sustancias cancerígenas.

“No es la misma cantidad de humo la que respira un fumador de marihuana que un fumador de tabaco, pues el primero fumará entre 1 y 3 cigarros al día, mientras que el de tabaco consumirá incluso más de 10. Sin embargo, la cantidad de humo que desprenden uno y otro es la misma. El consumidor de tabaco fuma más que el de marihuana, por eso la cantidad de humo aspirado pone en mayor riesgo su salud”, dice Mier Odriozola.

Fumar no solo daña nuestro cuerpo, sino que también implica un gran desperdicio de los ingredientes activos en nuestras mezclas.  Las investigaciones de los últimos años han revelado que combustionar tal vez no sea la manera más eficiente para aprovechar el material ya que se ha comprobado que en este proceso se destruye hasta el 50% de los cannabinoides.

La alternativa más prometedora es sin duda la «vaporización», en la que el cannabis se calienta hasta un punto en el que los cannabinoides se evaporan sin combustión. Este proceso no produce humo por lo cual se evitan los componentes tóxicos que el mismo produce. El vaporizador elimina de forma completa cualquier residuo asociado con el encendido de la hierba, además de disminuir sensiblemente los olores asociados a ella, permitiendo su uso en cualquier lugar y con total discreción. No es necesario ningún cenicero y la hierba puede colocarse de una sola vez y se consumen todos sus componentes beneficiosos. No hay más pipas obstruidas, se termina con la acumulación de resina, nunca más dientes y dedos manchados, no más olor a hierba en el pelo, la ropa, muebles, etc.

En 2007 un estudio realizado por la universidad de California en San Francisco publicado en el DIARIO OFICIAL DE LA ACADEMIA AMERICANA DE NEUROLOGIA examino los efectos de un vaporizador y encontró que “Al usar el dióxido de carbono como un indicador no había prácticamente ninguna exposición a los nocivos productos de la combustión utilizando un dispositivo de vaporización” fuente: https://www.ucsf.edu/news/2007/05/98009/smokeless-cannabis-delivery-device-found-efficient-and-less-toxic

En estudios realizados en 2001 los investigadores descubrieron que “Es posible vaporizar compuestos medicamente activos por calentamiento a una temperatura muy cercana al punto de combustión, eliminando o reduciendo sustancialmente las toxinas nocivas que están normalmente presentes en el humo” En el estudio Cannabis “Vaporization” A Promising Strategy for Smoke Harm Reduction dirigido por Dale H. Gieringer PhD Fuente: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J175v01n03_10#.VuJ2whjOBKp

También hay que tener en cuenta que con la vaporización uno aprovecha al máximo sus hierbas, ya que mas del 85% de los componentes activos son absorbidos en el organismo cuando en la combustión ese porcentaje se reduce a menos del 40%.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta los materiales del propio vaporizador, que pueden perjudicar la salud de los usuarios. Dichos materiales deben ser resistentes a altas temperaturas, además de limpios y duraderos.

Fuentes:
Fundacion Canna https://www.fundacion-canna.es/

Universidad de San Francisco https://www.ucsf.edu/news/2007/05/98009/smokeless-cannabis-delivery-device-found-efficient-and-less-toxic

Taylor & Francis Online https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J175v01n03_10#.VuJ2whjOBKp